¿Qué es el propósito de vida?

Decorative divider

El propósito de vida es la razón que da sentido a tus decisiones y acciones, ayudándote a vivir de forma más plena. No es algo fijo: evoluciona con el tiempo y se adapta a las circunstancias, incluso a aquellas fuera de tu control.
Momentos importantes —como cambiar de trabajo, superar una pérdida o formar una familia— te ayudan a comprender mejor quién eres y qué te impulsa.

Estudios recientes muestran que tener un propósito claro está directamente ligado al bienestar emocional y a una vida más satisfactoria.

Pero… ¿cómo puedes empezar a construir tu propósito?
Lo primero es conocerte mejor.

Y para eso, hay cuatro dimensiones clave que te ayudarán a mirar hacia adentro con claridad:

Gustos
Intereses
Fortalezas
Valores

Estas dimensiones son como las piezas de un rompecabezas: al unirlas, comienzas a darle forma a un propósito que nace de ti, que refleja lo que amas, y que puede generar un impacto real.

¿Cómo se construye el propósito?

Tener claridad sobre lo que te interesa, lo que disfrutas, en qué eres fuerte y lo que valoras profundamente es el punto de partida.

Pero construir un propósito de vida va un paso más allá: es conectar quién eres con lo que te mueve del mundo. Eso que te duele, te inspira o te enciende puede ser una guía poderosa.

Para transformarlo en una dirección clara de vida, puedes apoyarte en tres elementos esenciales que te ayudarán a darle forma y sentido a tu propósito.


Pasos para construir tu propósito:

Determina

¿A quién quieres beneficiar?

Ej.: Jóvenes, personas mayores, comunidades vulnerables, empresas.

col-1-img

Decide

¿Qué acción expresa tu forma de generar impacto?

Ej.: Inspirar, Educar, Proteger, Crear.

col-1-img

Clarifica

¿Qué cambio deseas lograr?

Para promover la equidad, para impulsar la innovación, para mejorar la salud mental.

Tu propósito es el resultado de alinear lo que eres con lo que haces y con lo que quieres transformar.

Es único, personal y poderoso.

Claves para un propósito con sentido

Un propósito de vida bien formulado no solo inspira: también resiste los cambios, sostiene tus decisiones y te acompaña en los momentos difíciles. Para que realmente pueda guiarte, tu propósito necesita ser claro, flexible, auténtico y con sentido de impacto.

Estos cuatro pilares te ayudarán a reconocer si tu propósito tiene la fuerza necesaria para acompañarte a lo largo del tiempo.

Pilares del propósito de vida

Voluntad.
Reflexiona si tu propósito refleja lo que realmente deseas o si sigues expectativas ajenas. Pregúntate: ¿Es mi sueño o el de alguien más?
Trascendencia.
Está presente en tu propósito cuando puedes responder a la pregunta: ¿Cómo cambian positivamente otros gracias a mis acciones?
Integridad.
Significa que tu propósito abarca aspectos emocionales y racionales. Pregúntate: ¿Podría hacer esto todos los días? ¿Podría vivir de esto?
Claridad.
Implica definir metas con una comprensión profunda de tus pasiones y valores. Pregunta: ¿Tu propósito expresa una meta clara?

Escenarios a los que puedes llegar

Esto no es una predicción, sino una herramienta para imaginar posibilidades y expandir tu visión de lo que podrías construir.

Tu propósito es el punto de partida para trazar una vida significativa. Pero no hay un solo camino: el futuro es un abanico de posibilidades.

Una vez que has identificado tu propósito de vida, el siguiente paso es conectar este propósito con tu futuro profesional. Para conectar lo que te mueve con lo que podrías llegar a ser, puedes explorar distintos escenarios de vida profesional.

Para realizar estas prospecciones los futuristas utilizan herramientas como el cono de futuros que nos ayuda a imaginar diferentes formas en las que podría desarrollarse nuestra vida. Nos permite visualizar no solo lo que es probable que pase si seguimos como vamos, sino también otras posibilidades que podríamos crear si tomamos decisiones distintas. Al explorar futuros cercanos, posibles y soñados, podemos conectar nuestro propósito con un camino profesional más consciente, flexible y alineado con lo que realmente nos importa.

El cono de futuros plantea tres tipos de escenarios:

Futuro probable

El camino más directo que podrías seguir basándote en las decisiones y habilidades que ya posees.

Futuro posible

Trayectorias que podrían surgir si decides aprender nuevas habilidades o explorar diferentes oportunidades.

Futuro deseable

El futuro ideal, el escenario profesional que realmente te inspira y al que te gustaría llegar a largo plazo.

Estos futuros no son predicciones, son invitaciones a imaginar, planear y decidir; ayudándote a tener una visión más clara de las diversas opciones que tienes para avanzar en tu carrera profesional y cómo puedes hacer que se conecten con tu propósito de vida.
person-img

Así pueden verse tus futuros

A continuación, te presentamos un ejemplo de como pueden verse tus futuros:

Ejemplo perfil

Carlos, 44 años

Propósito de vida: Ayudar a las personas a comprender y gestionar sus emociones para que vivan con mayor bienestar y autenticidad. Me inspira acompañar procesos de transformación personal, especialmente en quienes creen que ya es tarde para cambiar.

Contexto actual: Carlos es contador en una empresa desde hace más de 15 años. Aunque su trabajo le ha dado estabilidad...

Futuro Probable (lo que haría si sigue su camino actual)

Sigue trabajando como contador en una empresa mediana. Con el tiempo, se convierte...

Futuro Posible (si se atreve a ampliar su visión y aprender algo nuevo)

Estudia una certificación en coaching o psicología positiva. Comienza a ofrecer sesiones...

Futuro Deseable (su visión más inspiradora y transformadora)

Se convierte en referente del bienestar emocional en la adultez media. Funda una...